LA INTERJECCIÓN
Las interjecciones son un tipo de palabras que nos expresan sentimientos
intensos. Son aquellas reacciones vivas del hablante que se
materializan en palabras:
- asombro
- alegría
- admiración
- saludo o bienvenida
- alarma
- asco
- etc
Características de las Interjecciones:
Tipos de Interjecciones Según su origen:
1. Interjecciones Propias (o Primarias) :
Son interjecciones puras, es decir, palabras que solamente expresan una emoción pura.Solo pueden actuar como interjecciones:
Son aquellas interjecciones que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc. pero en un momento dado se utilizan como interjecciones.
Las locuciones interjectivas son grupos de palabras que funcionan como interjecciones.
1.Interjección imitativa:
Las interjecciones imitativas son aquellas interjecciones que se forman onomatopéyicamente con intención de imitar aquellos ruidos que producen en la realidad.
Las interjecciones expresivas expresan una sensación o emoción del hablante.
- Las interjecciones vienen generalmente acompañadas de signos de exclamación aunque también hay casos en las que van acompañadas de signos de interrogación.
- A pesar de ser solo unas palabras, las interjecciones se comportan como oraciones independientes, comunicando un significado completo.
- Las interjecciones generalmente se usan aisladamente como una expresión independiente.
- Cuando se introducen en una oración, quedan fuera de su secuencia, es decir, como si estuvieran en un paréntesis.
Tipos de Interjecciones Según su origen:
1. Interjecciones Propias (o Primarias) :
Son interjecciones puras, es decir, palabras que solamente expresan una emoción pura.Solo pueden actuar como interjecciones:
- ¡ah!: asombro, sorpresa placer
- ¡oh!: asombro, admiración
- ¡ay!: dolor
- ¡guay!
- ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
- ¡hey!: advertencia, saludo
- ¡uy!: asombro, sorpresa
- ¡puaj!: asco desagrado
- ¡hola!: saludo, bienvenida
- ¡ojalá!: deseo
- ¿eh?: sorpresa consulta
- ¡uf!
- ¡bah!
Son aquellas interjecciones que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc. pero en un momento dado se utilizan como interjecciones.
- ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!
Las locuciones interjectivas son grupos de palabras que funcionan como interjecciones.
- ¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Qué horror!, ¡Madre mía!, ¡ay de mi!
1.Interjección imitativa:
Las interjecciones imitativas son aquellas interjecciones que se forman onomatopéyicamente con intención de imitar aquellos ruidos que producen en la realidad.
- ¡zas!, ¡pum!, ¡chas!, ¡miau!
Las interjecciones expresivas expresan una sensación o emoción del hablante.
- ¡ah!, ¡uf!,
3.Interjección apelativa:
Las interjecciones apelativas se usan para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el oyente:
Las interjecciones apelativas se usan para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el oyente:
- ¡Chist! vengan por aquí
- ¡Aúpa! que tú puedes.
Las interjecciones formularias son aquellas interjecciones que practican el acto social de saludo o despedida:
- ¡Hola!
- ¡Hasta pronto!
Las interjecciones de traslación son aquellas palabras o grupos de palabras que en sí no son interjecciones pero cuando son utilizados de forma aislada funcionan como tales:
- ¡hombre!
- ¡hay que jorobarse!
- ¡anda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario